Mary Carmen Delgado, la escritora sevillana que se pone a la altura de J.K Rowling
- Laura Fernández
- 28 ene 2017
- 4 Min. de lectura

Mary Carmen Delgado es una escritora sevillana que se ha ganado el título de 'La JK Rowling sevillana' debido al éxito que están teniendo sus novelas. En una entrevista nos explica cómo se inició en el mundo de la novela y qué planes de futuro tiene.
¿Cuándo y cómo decidiste comenzar a escribir?
¿Cuándo? Creo que escribo desde la infancia, sin ser consciente de lo mucho que me gustaba escribir. Aún guardo un viejo diario, algún que otro poema, escritos, cartas, alguna obra utilizada para representarla en el teatro del instituto. Recuerdo una poesía que se publicó en el periódico del colegio cuando era pequeña, trataba sobre una ratita, la pena es conservarla sólo en la memoria con las letras olvidadas. En las ofrendas a la Virgen me encantaba componer y recitar poemas largos. Como nos lo teníamos que aprender, y yo era muy tímida, por si se me olvidaba, llevaba la poesía dentro del ramo de flores, con el papel pintado de verde por su parte trasera para camuflarlo con los tallos. Sin embargo comencé a escribir estas aventuras para publicarlas hace algo más de dos años.
¿Cómo? No sé si los sueños tienen color, sin embargo sí que sé que mis sueños dan color a mi vida. Hubo un momento que necesité evadirme de una determinada realidad. A pesar de que cuando leo entro en un nuevo mundo, lo que me ayudó fue regresar a un mundo feliz rodeado de juegos e imaginación. Y de esa forma Las Can (uno de mis grupos de amigas), junto con nuestros amigos, volvieron a la vida para recrear parte de sus aventuras, entremezclándolas con acontecimientos históricos y la resolución de algún misterio. Así conseguí colorear los sueños.
¿Cómo te inspiraste en tu novela?
El primer libro de Las Can se basa en un sueño que tuve en la época del instituto, que plasmé en papel en un trabajo para la clase de lengua. Fue todo un éxito. Cuando decidí escribir un libro, sólo tuve que recordar ese sueño y ese trabajo. Al abordar el tema de los romanos, acudí a un viaje que hice hace años a Pompeya, donde recopilé todo tipo de información, programas, folletos, y libros que compré allí…Y esta fue parte de la fuente de información que utilicé para afrontar la historia. Para llegar a esa época, utilicé una de nuestras aventuras vividas, la vez que decidimos crear y esconder un viejo mapa para hacer creer a nuestros amigos que en La Aulaga (El Castillo de Las Guardas) había un tesoro escondido. El final de la aventura fue muy distinta a la que acontece entre las páginas, pero ambas muy divertidas.
¿Te esperabas el éxito que tuvo tu primera novela?
La verdad es que no. Cuando escribo lo hago por diversión, para pasarlo bien. Aunque cuando terminé Las Can y el misterio de la Ciudad Dormida, lo di a leer a una muestra de su público objetivo. Aún recuerdo la reacción, y cómo demandaban más aventuras. Eso fue lo que hizo que decidiera emprender un nuevo viaje, lanzando la primera obra a su publicación, iniciándome en el sector mediante la autopublicación.
¿Por qué te diriges a un público joven?
Siempre me ha gustado contar cuentos inventados en reuniones (si son de mayores me invento los chistes). Imagínate en un lugar, rodeada de niños a los que les empiezas a contar algo que se te va ocurriendo sobre la marcha, y éstos apenas respiran para escuchar cómo podría acabar esa historia. Los libros son eso, historias contadas pero no sólo a un grupo, todos los niños pueden acceder a ellas a través de los libros.
Los tiempos cambian, todo evoluciona, y los juegos también. Hubo un momento en que me planteé dejar constancia de cómo una determinada generación se divertía, para que generaciones venideras los conocieran, así que decidí escribir las aventuras un grupo real de adolescentes, con juegos reales, que se combinan con fantasía, para hacer que la resolución de los misterios, ocurridos en algún momento histórico, se trasladen a nuestro entorno, potenciando a la vez nuestra cultura.
¿Cómo ha sido el lanzamiento de tu segunda novela?
Tras la autopublicación de la primera obra a través de Artgerust en Abril de 2014, la editorial Punto Rojo se fijó en Las Can, así que decidió apostar por estas aventuras. La primera y segunda novela fueron de la mano en la presentación realizada en Noviembre de 2014, y el resultado fue bueno. Las Can y el misterio del Avión Desaparecido siguió los pasos de su antecesora, si bien es cierto, que La Ciudad Dormida es la que sigue abriendo el camino de todos sus hermanos.
En total hay, actualmente publicados 5 libros. ¿Tienes algún otro escrito sin publicar?
Sí, publicados tengo 5, aunque escritos tengo siete.
-Las Can y el misterio de la Ciudad Dormida
-Las Can y el misterio del Avión Desaparecido
-Las Can y el misterio del Eslabón Perdido
-Las Can y el misterio de la Sagrada Reliquia
-Las Can y el misterio de la Leyenda Dorada
¿Tienes ya escrita las próximas partes?
Son libros independientes, puedes leerlos alterando el orden. La descripción de los personajes viene en el primer libro, aunque en cada historia van saliendo nuevos protagonistas. En su página oficial, se detalla cada uno, además de los libros y sus booktrailers, noticias y juegos.
Actualmente hay otros dos libros escritos:
-Las Can y el misterio de la Daga y el Corsario (que probablemente vea la luz en Octubre de 2017)
-Leo y la Llave Mágica. En principio, aunque en su título no veas Las Can, se hace un guiño a este grupo de adolescentes que le ayudará a superar situaciones complicadas.
¿Qué opinas sobre que te llamen la J.K Rowling de Triana?
La primera vez que lo vi escrito en prensa, no me lo podía creer. Lo leía y releía, y no sabía dónde me iba a meter, pero pensé, bueno no pasa nada, seguro que nadie lo va a ver… Pero no ha sido así, ¿verdad? Tú lo has visto.
Yo soy una gran seguidora de sus obras, y además soy de Triana, así que he terminado aceptándolo como un buen piropo.
Comments