Maribel Fatou y sus 'Tres Flores Amarillas'
- Laura Fernández
- 19 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Maribel Fatou es actualmente periodista en Canal Sur Radio y Televisión y escritora de 'Tres Flores Amarillas', un libro que recrea en parte su vida, desde que era una adolescente hasta que pasó por una terrible enfermedad terminal a la que sobrevivió. “Con Tres flores amarillas he conseguido remover los sentimientos de los lectores”
¿Qué fue lo que te motivó a ser periodista?
Yo creo que soy periodista desde que nací, ya desde pequeña me impresionaba la escritura y aunque no estudié periodismo en primer lugar, acabé haciéndolo. Comencé en Canal Sur como secretaria, y al ver que no podía aspirar a más (y para mí lo más importante era crecer),y al ver que tenia grandes oportunidades de ejercer periodismo allí, me decidí a cursar mis estudios.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en Canal Sur?
Comencé trabajando en contraportada, y al hablar inglés, me hacia cargo de los envíos internacionales. Fue una etapa muy dichosa y productiva para mí porque tuve la capacidad de desarrollar mi inglés y ejercer de redactora.
¿Qué importancia crees que tienen los idiomas a la hora de ser periodista?
Por suerte, pude estudiar en la Universidad de Carolina del Norte antes de comenzar mis estudios como periodista. Los idiomas son una parte fundamental para los periodistas, aún sin estar trabajando en una sección internacional, puedes encontrarte con temas que sí lo son, y muchas de las noticias provienen de agencias de habla inglesa, por lo que vienen en inglés. Para mi eso es una ventaja añadida, igual que para todo periodista que hable idiomas.
Profundizando en tu pasada enfermedad, ¿porqué llamabas crisálida a tu habitación?
Durante el tiempo que estuve enferma me servía de un truco para sentirme fuerte. Se me complicó el tratamiento y cada día era una batalla distinta, una detrás de otra, por lo que tenia que buscarme un truco para sobrevivir a ese infierno. Al estar encerrada, lo asemejaba a una crisálida, como si estuviera metida ahí dentro, pero después de esa etapa me convertiría en una mariposa, por lo que no podía fracasar en esa fase para poder salir de la crisálida. Esto me ayudaba a seguir luchando. Además quería ayudar a las mujeres que estuvieran pasando por lo mismo. Sabía dentro de mí, que la mariposa que todos llevamos dentro, saldría sin duda en algún momento, en algún lugar, y batiría mis alas preciosas llenas de magia y color.
¿Cómo fueron para ti esos meses en los que te curaste?
La radioterapia me agotó física y mentalmente, fue muy duro para mi. Mi consejo para las mujeres que pasen por lo mismo deben distraerse. Los tratamientos son lo más duro de la enfermedad, deben luchar por un objetivo, por las personas que quieres, no dejar de luchar nunca, porque la vida es así. No puedes anclarte en el dolor, deben luchar hacia un camino, y en el día a día salir, hacer un esfuerzo por no quedarte en la cama y entretenerte.
Maribel ya ha escrito su primera novela 'Tres Flores Amarillas' ¿Cuándo comenzó tu pasión por la literatura?
Me la inculcó mi madre, la cual era una amante de la lectura. En mi casa desde pequeña se leía bien, a Pérez Galdós, Isabel Allende, García Márquez… esta pasión me la ha transmitido mi madre. Las pasiones se engrandecen cuando verdaderamente te gustan.
¿Qué te inspiró a escribir tu primer libro?
Tuve una experiencia muy traumática cuando estaba enferma. Me enteré de que mi primer amor había fallecido, y eso me llevó a escribir impulsivamente sobre él, y entonces tímidamente, le enseñé a una amiga todos los sentimientos que escribí. Esta amiga mía, la cual fue mi correctora posteriormente, me animó a publicar mi historia.
¿Puede el amor sobrevivir a la muerte?
Es una de las primeras preguntas que me hice después de saber que él ya no estaba. Cuando alguien al que has querido infinitamente, el primer amor, ese amor que te arrebata y es apasionado, tan completo… cuando ese amor desaparece de la tierra, crees que las historias ahí se terminan, pero realmente no. El amor sobrepasa la muerte. Yo lo amo todos los días, no hay ningún dia que se me olvide, le rezo y le hablo, él me acompaña cuando estoy triste, todos los años hay tres flores amarillas el día de nuestro aniversario de bodas. Es entonces cuando sabes que el amor perdura, y mi amor por el, está por encima de muchas cosas.
¿Una nueva novela?
Si, ya está escrita, es la segunda parte de Tres Flores Amarillas. Quiero hacer una trilogía, pero de momento estoy con la tercera edición de 3 flores, y quizás para primavera esté la segunda parte. Yo creo que está mejor que la primera, aunque tiene un pellizco muy bonito y he tenido críticas muy bonitas, la nueva es una novela futurista, ya que ocurre dentro de 10 años y dibujo un panorama totalmente distinto, lo más interesante es la descripción política de la situación de España dentro de 10 años, porque da claves muy positivas.
Casi a mil personas les gusta tu libro en Facebook y ha sido distribuido por numerosas librerias, ¿te esperabas este éxito?
No me esperaba tanto éxito, tengo más de 50 entrevistas colgadas en google y en todas contesto lo mismo. Al principio saqué una edición pequeñita, iba destinada a mis amigos y familia, pero el boca a boca provocó que se me quedara muy corta. El apoyo de mis compañeros también fue fundamental, fui bendencida por su generosidad ya que me difundieron varias veces y creo que hay compañeros que se han portado muy bien conmigo.
Comentários