top of page
Buscar

De viaje por la zarzuela

  • Ara Barradas
  • 30 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Un viajero británico se presenta en el Teatro Real de Madrid dispuesto a conocer la cultura española. Por ensalmo de la escena, emprende un viaje musical a las esencias de la zarzuela a través de un espectáculo que repasa los hitos del género en 32 números radiantes de color, música y danza.

Un caballero inglés decide emprender un viaje por España de todas las épocas a través del género musical que mejor la caracteriza: la zarzuela. ‘Zarzuela! The spanish musical’ es ese viaje, jalonado de paradas en los grandes momentos del repertorio, protagonizadas por actores y cantantes como Milagros Martín, Javier Ibarz, Carmen Solís, María Rodríguez, Arturo Pastor o Eduardo Sandoval, entre una larga lista de los mejores representantes actuales del género. El director de escena Gustavo Tambascio y el director musical Jorge Rubio, al frente de la ROSS, el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza y el Ballet Producing Emotions, tripulan este gozoso periplo por las entrañas de un género en el que habitan las claves esenciales de la cultura española, en una coproducción de Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra y el Teatro Calderón de Valladolid.

“I want zarzuela”, exclama el caballero inglés Lord Arlington (Javier Ibarz) y, volteado por la imaginación y el embrujo del personaje de La Zarzuela (Milagros Martín), se ve inmediatamente frente a la Calderona del siglo XVII, arrastrado por el Madrid de Sabatini o el motín de los majos de Lavapiés, lo mismo que escuchando habaneras en el Cádiz del que partían los barcos hacia la Habana. Así, el casticismo, los pasacalles, las seguidillas o fandangos o cualquier otra forma de la cultura popular española del siglo XIX, incluidas las zambras gitanas, las jotas o las expresiones de la torería desfilan ante él en una sucesión de cuadros que recrean algunos de los momentos más estelares del género, desde la ‘Ifigenia en Tracia’ de José de Nebra.

El recorrido musical y escénico, jalonado a través de 32 números y celebrado por la crítica como una suerte de continuación de la legendaria ‘Antropología de la Zarzuela’ de José Tamayo, se pasea por hitos extraídos de títulos tan incrustados en la memoria popular de los aficionados al género como ‘El barberillo de Lavapiés’, ‘Luisa Fernanda’, ‘Doña Francisquita’, ‘La Revoltosa’ o ‘Agua azucarillos y aguardiente’, entre otros, a lo largo de un espectáculo que recrea el espíritu del gran musical animado por la atractiva coreografía de Carlos Vilán, el vestuario colorista de Jesús Ruiz, las proyecciones de imágenes y videos de Álvaro Luna o la escenografía de Daniel Blanco iluminada por Felipe Ramos.

El director de escena, Gustavo Tambascio, subrayó en la presentación del espectáculo que se trata de una propuesta “única” con cantantes “de primer orden” que “entra por los oídos y por los ojos”, pues la escenografía es “un regocijo permanente para la vista” con un ballet que ofrece una demostración “apabullante”. El aliciente coreográfico del espectáculo, fue asimismo resaltado por el director musical Jorge Rubio pues, como señaló, ningún espectáculo de zarzuela ha contado “con ballet como éste”. Rubio lamenta la “minusvaloración” de la zarzuela frente a otros géneros como la opereta francesa o el musical anglosajón a los que no tiene nada que envidiar.

 
 
 

Kommentare


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page