"Bailo con el Alma"
- Ara Barradas
- 4 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El Teatro Betrón acogió el estreno de la versión con la que Ullate y Eduardo Lao actualizan la oscura historia de amor, brujería y muerte, el 21 de enero.
El 28 de mayo de 1994, Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) un bastión de la danza clásica en España consagrado primero como bailarín en todo el mundo desde que Maurice Béjart lo contrató en 1964 para su Ballet del Siglo XX, estrenó en el Teatro Betrón su coreografía sobre ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla, una “gitanería” que narra una historia de amor y pasión en un oscuro entorno de fantasía, brujería y muerte. En el centenario de la obra, compuesta en 1915, Víctor Ullate, con nueva puesta en escena de Eduardo Lao, vuelve al clásico para actualizar el viaje de la vida a la muerte que Falla sitúa en ese entorno marcadamente andaluz que tanto seduce a un genio de la danza clásica que, en realidad, solo quería bailar flamenco.
¿Qué recuerda del estreno, en el 94, aquí, en el Teatro Betrón?
Recuerdo que el éxito fue maravilloso: íbamos para tres días y estuvimos una semana. Pero, después de 20 años había que renovar la versión porque, además, ahora se cumplen 100 años de ‘El amor brujo’, pero quedaba pendiente una vuelta de hoja.
La “gitanería” se vuelve más fantasiosa…
Sí, como de adentrarse, no sé, en un mundo más gótico, más de fantasía, sí… Es como si me hubiera desahogado y al personaje de Candela lo llevo a un “más allá”.
¿Crees que la conexión de la pieza “Más Allá” tiene alguna relación con el profundo catolicismo de Falla?
Sí, él era muy católico y puede que sí, que esa parte en la que ella viaja “al más allá” y se encuentra con un mundo más oscuro tenga que ver con eso, sí.
¿Un bailarín puede sentirse bailarín sin necesidad de bailar?
¡Es lo que yo hago todos los días! Yo bailo con el alma, con el pensamiento… Bailar es un bálsamo. Algo maravilloso, Bailar es estar contento ¿Se ha dado cuenta de que a la gente, cuando le toca la lotería, se pone a bailar inmediatamente? Ja, ja, ja…
Comentarios