Le'CLÉ&BOX, música sin instrumentos
- Ara Barradas
- 30 ene 2017
- 4 Min. de lectura

Hoy día la música en completo directo o sin ningún tipo de edición no es lo más común, ya que cada vez existen más programas informáticos que permiten una mejora en los sonidos y en las voces de los cantantes, así como crear sonidos nuevos. Por ello, hemos entrevistado a Le'CLÉ&BOX, un grupo vocal de música sin instrumentos compuesto por Elia Antúnez, Carlos Llano, Laura Serrano y Borja Berraquero, que destacan por hacer los arreglos de los temas ellos mismos y por actuar 100% en directo, para mostrarnos el encanto y lo especial que aún tiene escuchar música a capela.
¿Cuándo se formó el grupo musical? ¿Cómo?
El grupo, tal y como hoy lo conocemos, se formó a mediados de enero del año pasado con la inclusión de Borja, el beatbox, en el proyecto; aunque Carlos, Laura y Elia ya estábamos dándole forma unos meses antes, puesto que nos conocíamos de un concurso en el que tuvimos la ocasión de cantar juntos y vimos la química que teníamos entre nosotros. Posteriormente, estuvimos los 3 en un grupo tributo a Michael Jackson como coristas y eso acentuó aún más nuestra motivación para trabajar en armonía e ir ideando un proyecto conjunto propio poco a poco, que más tarde resultaría lo que es hoy día Le’CLÉ&Box.
¿Hacia qué público va dirigido?
Va dirigido a todos los públicos, nos encanta atrevernos con casi todo y experimentar con una amplia variedad de estilos e intentamos hacer un repertorio variado, ecléctico, divertido, clásico y moderno a la vez.
¿Tuvo aceptación desde el principio o habéis obtenido reconocimiento posteriormente?
Lo cierto es que en cierto modo sí, ya que nuestro primer vídeo alcanzó con mucha rapidez cerca de las 12.000 visualizaciones, y desde ahí poco a poco fue incrementándose la aceptación entre amigos, familiares, compañeros músicos y gente de nuestra zona hasta actualmente tener seguidores fuera de nuestra ciudad, nuestra comunidad autónoma e incluso España... Y no podemos estar más agradecidos con la evolución.
¿En qué ciudades actuáis actualmente?
De momento nuestras actuaciones se centran sobre todo en Sevilla, que es nuestra ciudad natal, pero hemos tenido la oportunidad de actuar en casi todas las provincias andaluzas muy recientemente, gracias a una gira navideña que hemos realizado con Cadena Ser. Nos encantaría tener la oportunidad de ir a más sitios poco a poco, no queremos ponernos límites de movilidad y estamos deseando poder actuar en lugares que no conozcamos, nos encanta viajar.
¿Por qué el nombre del grupo?
Es una anécdota muy curiosa pues nos llevó varios días dándole vueltas a mil posibilidades que no nos convencían, hasta que ya desesperados, entre nombres absurdos, bromas y risas... Surgió la idea de que fueran nuestras iniciales, dándose la bonita casualidad que “Le CLÉ” en francés significa éxito, llave y clave (musical). Cuando se incorporó Borja añadimos “& Box”, que viene de beatBOX.
¿Cuánto tiempo le dedicáis a los ensayos?
Pues nos vemos generalmente 3-4 días a la semana, generalmente nuestros ensayos son de día completo y se componen de un híbrido entre quedada de amigos, guerras encarnizadas y ensayos intensos hasta llegar a la saturación, jajaja, pero lo llevamos con mucho esfuerzo y cariño. Las semanas en las que tenemos objetivos de trabajo algo más ambiciosos hemos llegado a vernos todos los días.
¿Cómo definiríais vuestro estilo?
Pues nuestro estilo realmente es una proyección de nosotros mismos, frescos, desenfadados, atrevidos y con un punto de locura. En cuanto al estilo en términos musicales no podríamos decirte pues intentamos no centrarnos en estilos concretos. Evidentemente tenemos nuestros gustos y se ve reflejado a la hora de cantar pero no nos cerramos a nada, hemos hecho Lady Gaga, Prince, Mecano, David Bowie, Alejandro Sanz, Tina Turner o Luz Casal entre otros…
¿Consideráis importante las redes sociales?
Las redes sociales hoy día son imprescindibles para este tipo de proyecto y para nosotros constituyen una de nuestras herramientas de acercamiento y comunicación con nuestros seguidores, a través de ellas podemos tenerlos informados a tiempo real y a través de ellas nos contacta mucha gente para contar con nosotros en sus proyectos, pedirnos presupuestos para una actuación o simplemente hacer comentarios sobre nuestro trabajo, algo que leemos con muchísima ilusión. Y cabe destacar que gracias a las redes sociales hemos podido crecer como lo hemos hecho en tan poco tiempo, destacando entre otras cosas, tener la oportunidad de obtener un reconocimiento en persona de Anastacia, algo de lo que estaremos eternamente agradecidos.
¿Sentís que los medios de comunicación os apoyan?
Lo cierto es que entrar en las redes mediáticas es bastante complejo, desde que empiezas a moverte hasta que empiezas a hacerte notar puede pasar mucho tiempo, nosotros hemos tenido la suerte de contar con seguidores, amigos y familiares muy activos en redes que nos promueven con muchísima intensidad, de hecho, hasta nos han hecho por sorpresa un pequeño club de fans desde San Sebastián, algo que aún nos cuesta asimilar... todo este movimiento, gracias a nuestra gente, agiliza llegar a los medios de comunicación, sea porque les llegue algún vídeo, por la increíble experiencia de Anastacia o porque alguien le hable de nosotros a un profesional de algún medio y se interese.
¿Cuál es vuestra visión de futuro?
Nuestra intención desde el primer minuto que decidimos crear algo juntos ha sido experimentar, disfrutar de las vivencias que nos vamos encontrando por el camino, y llegar algún día a vivir EXCLUSIVAMENTE de la música como cualquier persona de otra profesión. Estamos conociendo muchísima gente, recibiendo un apoyo increíble, haciendo colaboraciones muy bonitas y nos hace felices seguir por este camino y ver donde nos lleva, por supuesto tenemos objetivos a largo y medio plazo, como sacar un disco de estudio entre otros, en el cual trabajamos actualmente, pero nos estamos centrando en aprovechar las oportunidades que nos van apareciendo sobre la marcha para crecer.
Comentarios