top of page
Buscar

John Lenon, el artista que sigue presente

  • Laura Fernández
  • 20 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

El furor por recordar la memoria del inolvidable John Lennon no se detiene y además de recibir cientos de homenajes en todas partes del mundo, podría decirse que Lennon sigue presente entre nosotros tres décadas después de su asesinato.Para conmemorar el trigésimo aniversario de la muerte del genial músico, la revista Rolling Stone Argentina presentó por primera vez el texto íntegro de la charla que el artista mantuvo con ese medio, tres días antes de morir, en diciembre de 1980. La noche del viernes 5 de Diciembre de 1980, John Lennon habló con el redactor de la revista Rolling Stone, Jonathan Cott, durante más de nueve horas, en su departamento del edificio Dakota en Nueva York y en los estudios Record Plant. Tres noches más tarde, Lennon sería asesinado cuando volvía a su casa después de una sesión de grabación.

Algunos de los testimonios destacados de Lennon de la exclusiva y última entrevista que dio a Rolling Stone. “La gente quiere héroes muertos, como Sid Vicious y James Dean. A mí no me interesa ser un fucking héroe muerto, así que olvídense, olvídense”. “Muchas veces tengo miedo, pero nunca tengo miedo de temer, de lo contrario, todo sería terrorífico. Pero es más doloroso tratar de no ser quien uno es. La gente pasa mucho tiempo tratando de ser alguien que no es, y creo que eso trae enfermedades terribles”.

Este cantante y músico británico que nació en Liverpool en 1940, fue el fundador del mítico grupo The Beatles, un cuarteto que formó en su ciudad natal junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr y que se ha convertido en una referencia indiscutible de la historia de la música moderna. John Winston Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940, mientras los aviones nazis bombardeaban la ciudad. Su padre, Alfred, era un marino que visitaba poco el hogar, hasta que desapareció por completo. Luego fue su madre, Julia Stanley, la que desapareció, dejando el niño al cuidado de una hermana suya llamada Mary. Fue ella quien enseñó a John los primeros acordes en un viejo banjo del abuelo de éste.

John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly, ilustres representantes de las corrientes musicales de aquella época. Durante unos años estudió en la escuela de Bellas Artes, aunque finalmente se decantó por la música. En 1956 conoció a un muchacho que tocaba la guitarra: James Paul McCartney. Con Paul formó su primer grupo de música, The Quarrymen, dando comienzo a un período de aprendizaje acelerado de los ritmos del rock and roll. Ambos escribían sus propias canciones, George Harrison se unió posteriormente y se atrevieron a actuar en algunos pequeños locales.

A principios de 1960 el grupo renació con el nombre de Long John and the Silver Beatles, nombre que se redujo a The Silver Beatles antes de quedarse en The Beatles. El término provenía de un juego de palabras inventado por el propio Lennon: el grupo de acompañamiento de Buddy Holly se llamaba The Crickets (saltamontes) y John se inspiró en ellos para mezclar el término musical beat, característico de toda una generación, y la palabra beetles (escarabajos).

Sus canciones empezaron a copar las listas de superventas. Los conciertos de los Beatles provocaban escenas de histeria entre los jóvenes hasta tal punto que la policía se veía incapaz de contener a la juvenil masa. La "beatlemanía" se difundió por Europa, luego por Estados Unidos y más tarde llegaría al resto del mundo, incluidos los países socialistas.

Éxitos, drogas, disputas y reconciliaciones se sucederán a lo largo de los años sesenta. Lennon contrajo matrimonio en Gibraltar al año siguiente con la japonesa Yoko Ono. La muerte Brian Epstein, unida al matrimonio de Lennon, fueron los inicios de la ruptura del grupo. Con Yoko había formado la Plastic Ono Band y con ella publicó una docena de discos de larga duración.

Pero su éxito indiscutible fue 'Imagine', un elepéintensamente personal, editado en 1971, que contenía la canción del mismo nombre cuyo texto llegaría a ser todo un manifiesto pacifista en aquella década conflictiva.

El 8 de diciembre de 1980, las balas asesinas de un fan perturbado terminaron con su vida y lo convirtieron, si es que aún no lo era, en un dios de la música y en un icono indiscutible.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page