Los pintores ilustres de España
- Laura Fernández
- 18 ene 2017
- 7 Min. de lectura
A pesar de que es difícil clasificar a los pintores de nuestro país que han sido más famosos y reconocidos, Quince pintores españoles son los que hemos seleccionado en este recopilatorio en función de su repercusión en la historia, a través de la historia.

El pintor madrileño Juan Gris fue un importante artista que desarrolló su obra a principios del siglo XX en París, donde fue considerado uno de los grandes maestros del cubismo. En 1910 fue cuando comenzó a decantarse por la pintura de estilo cubista, Juan Gris mostró su lado más innovador y un estilo muy radical. Su principal aportación al estilo fue el 'papier collé', que consiste en añadir en la obra recortes de recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos o revistas, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Entre algunas de sus obras más destacadas podemos citar el ‘Retrato de Picasso’, ‘Bodegón con persiana’ y ‘Guitarra y Pipa’.
Al igual que otros cubistas y el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos. A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes.

Antoni Tapies fue un pintor y escultor catalán caracterizado por su estilo personal, siempre en consonancia con el expresionismo abstracto que floreció tras la 2ª Guerra Mundial. Además de artista polifacético y teórico del arte, fue un firme defensor de la cultura catalana. Algunas de sus pinturas más emblemáticas son ‘Blanco con signo rojizo’, ‘Grattage Rojo’ o ‘Gran Pintura Gris’.
Esta última, concebida en un año en el que el pintor catalán consagró su trabajo exclusivamente al gris, esta es, quizás, la obra más relevante de aquella época. Puro Tàpies. El cuadro, una imagen icónica del artista, fue una de las estrellas de la III Bienal Hispanoamericana de Arte de 1955 en Barcelona. La crítica escenificó un intenso debate entre la abstracción de Tàpies y el realismo de Togores, el otro gran triunfador de aquella cita. Y Tàpies desmontó el debate: “La pintura siempre ha sido una abstracción, de las cuevas de Altamira hasta Picasso pasando por Velázquez. (...) La realidad no ha estado nunca en la pintura sino que únicamente se encuentra en la mente del espectador”.

Julio Romero de Torres (1874-1930) es otro de los pintores españoles más representativos de principios del siglo XX. Destaca por el simbolismo de sus paisajes, la suavidad en la luz y una extraña capacidad para crear una atractiva artificiosidad en los escenarios. La mayor parte de su obra se puede ver en el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.
Algunos de sus cuadros más famosos son ‘La chiquita piconera’, ‘El retablo del amor’, ‘Naranjas y limones’ o ‘Amor místico y amor profano’. Algunas de las características de sus obras se pueden resumir en: Simbolismo, Precisión de forma y dibujo, Luz suave en ropajes y carnes, Extraña luz de escenarios, Poética artificiosidad de escenarios, Dominio de la morbidez y una capacidad enorme para representar la figura humana.

José de Ribera (1591-1652) fue un pintor español que desarrollo gran parte de su obra en Italia. Allí, gracias al dominio del estilo naturalista, adquirió una gran fama, en Italia era conocido como “El españolito“. Aunque desarrolló su vida en otro país, nunca olvidó sus raíces españolas y, de hecho, firmaba muchos de sus cuadros como “Jusepe de Ribera, español”.Entre sus obras más destacadas se pueden citar ‘La Inmaculada Concepción’, ‘Sileno borracho’, ‘San Andrés’ o ‘San Pedro’.

Federico Madrazo fue un pintor español del siglo XIX. Nació y murió en Madrid y alcanzó una gran popularidad, siendo uno de los principales exponentes del romanticismo y llegando a ser el pintor de cámara de Isabel II.Federico Madrazo se destacó en el ámbito de los retratos, donde es considerado uno de los grandes maestros de la historia del país. Su especializó sobre todo en retratos a la alta sociedad y a la monarquía.Entre sus obras más célebres podemos contar ‘Retrato de Isabel II’ o ‘Doña Amalia de Llano y Dotres, Condesa de Vilches’.

Joaquín Sorolla uno de los pintores más conocidos, con más de 2.200 obras catalogadas, nace en 1863 y desde muy pequeño descubrió su verdadera vocación por la pintura. Destaca por un estilo maduro que le caracteriza como luminista aunque con poco acierto siempre ha sido calificado como impresionista.
Sus obras más representativas están pintadas al aire libre, y domina con maestría la luz para cuadros en los que representan escenas cotidianas y paisajísticas de la vida mediterránea. Otra importante faceta suya fue la de retratista, de figuras importantes como fueron Juan Ramón Jiménez, el rey Alfonso XIII, Vicente Blasco Ibáñez y Ortega y Gasset entre otros.
Entre sus obras más famosas encontramos 'Desnudo de mujer' de 1902, pintado durante su etapa de culminación o 'Paseo por la Playa' de 1909.

Bartolomé Esteban Murillo (1617) es un pintor sevillano considerado uno de los pintores más importantes de la pintura barroca española que vuelve a gozar de importante reconocimiento mundial. Su estilo barroco es tan detallado que incluso podemos decir que avanza el rocoso. En 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibe su primer encargo importante, una serie de lienzos destinados al claustro de San Francisco el Grande; la serie se compone de trece cuadros, que incluyen 'La cocina de los ángeles', la obra más celebrada del conjunto por la minuciosidad y el realismo con que están tratados los objetos cotidianos.

Antonio López es el pintor más reciente en nuestra historia, que además destaca por su obra como escultor. Nace en 1936 y se trata del artista vivo con mayor proyección internacional actualmente. Tuvo una temprana vocación por el dibujo que provocó el que se acabara dedicando a la pintura. Se identifica en el estilo hiperrealista, y en la temporalidad y el deterioro de lo material. Es miembro de la Real Academia de San Fernando y en 1985 se le concedió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Su obra fue adaptada al cine por el director cinematográfico Víctor Erice en el film titulado 'El sol del membrillo'.
Entre sus obras más conocidas están las esculturas 'Antonio y Mari', 1967-1968 o el cuadro 'Gran Vía', 1974-1981.

El Greco es un pintor nacido en 1541 con una técnica que acabó influenciando después en los pintores impresionistas. Comienza su carrera en Venecia yendo luego a Roma y finalmente se mueve a Toledo. En su diversa obra pictórica encontramos muchas obras religiosas, retratos de nobles y escenas de Toledo. 'El Entierro del Conde de Orgaz' es uno de sus cuadros más conocidos. Otra de sus obras más famosas es 'La curación del ciego' (1567), 'La purificación del templo', o 'El caballero de la mano en el pecho' (1580).

Francisco de Zurbarán nace en 1598, y se hace muy popular en la época del Barroco y la Contrarreforma, con sus cuadros religiosos y escenas de la vida monástica. Con un estilo que mantuvo durante décadas, se caracterizó como pintor tenebrista, debido al uso que hizo de los contrastes de luz y sombras. Sus obras son realistas, detallistas, con formas amplias y la plenitud en los volúmenes ,con influencia de Caravaggio, José Ribera y Diego Velázquez y al final de su carrera, por el estilo más sutil de Murillo. Entres sus obras más conocidas tenemos 'San Francisco arrodillado con una calavera en las manos', 1658 o 'San Hugo en el refectorio de los Cartujos', 1630-1635

Joan Miró, 1893, es uno de los pintores con una obra más variada y destacando en varios estilos como el surrealismo, el fauvismo o el expresionismo. Su estancia en París, provoca que su obra se vuelve más onírica pasando luego a un estilo algo más naïf. Además de pintor fue, escultor, grabador y ceramista español, y está considerado uno de los máximos exponentes del arte de su generación. Uno de sus grandes proyectos fue la creación de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo; entre sus obras más conocidas tenemos 'Signos y constelaciones enamorados de una mujer' (1941), o 'Metamorfósis' (1936).

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nace en 1599 y está considerado como el pintor más famoso del Siglo de Oro español, además de ser uno de los maestros del Barroco y de la pintura universal, influenciando a los pintores realistas de generaciones posteriores. Considerado como uno de los mejores retratistas de la historia del arte. Entre sus obras más famosas tenemos 'Las Meninas' (1656) y 'La rendición de Breda' (1635).

Salvador Dalí nace en 1904 y es conocido como máximo exponente del Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras. Personaje polifacético, excéntrico y enamorado de su musa Gala, la obra de Dalí saltó fronteras siendo uno de los artistas más reconocidos en Estados Unidos donde es considerado un genio artístico. Entre sus obras más famosas tenemos La persistencia de la memoria (1931), El gran masturbador (1929) y Gala Contemplating the Mediterranean Sea (1976).
Sin duda el pintor más extravagante de todos los tiempos cuyas obras han llegado a crear odio o amor, desde los puntos más extremos, dependiendo de su entendimiento y su recepción a la hora de admirar un cuadro. Incluso Federico García Lorca, creó versos en su “Oda a Dalí” y que leía a toda su familia, tras componerlos y así recordar a su compañero encarcelado, injustamente.

Francisco de Goya y Lucientes nace en 1746 y está considerado como pintores que iniciaron la estética del Romanticismo, además de ser precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX con sus obras maduras. Es también muy conocido por su talento como retratista al representar el aspecto psicológico de sus modelos más allá de su apariencia.
También fue famoso por la cantidad de autorretratos que se hacía, gracias a los cuales, se le puso seguir la pista, desde bien joven. Su obra siempre podía plasmarse en cualquier parte, de manera que destacaba por grandes cuadros pintados en caballete, mural, a modo de grabados y en forma de dibujos. Su arte, contemplaba las diferentes fuentes en las que se podían plasmar sus obras.
Entre sus obras más famosas tenemos 'El tres de mayo de 1808 en Madrid' (1814), 'Saturno devorando a su hijo' (1823) y 'La Maja Desnuda'.

Por último, Pablo Picasso que nace en 1881, es posiblemente el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más famoso del siglo XX. Fue líder del movimiento cubista, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
Este pintor de origen andaluz, que ha revolucionado al mundo entero, destacó por obras cubistas que no sólo mostraban su visión del mundo en cuanto a lo que era la belleza, sino que podía transmitir, toda una historia.
Entre sus obras más famosas tenemos 'Guernica' (1937) y 'Las señoritas de Avignon' (1907).
Comments